Ir al contenido principal

Problemas de los Antihistamínicos

LOS ANTIHISTAMÍNICOS

Los antihistamínicos son los fármacos que permiten inhibir los síntomas producidos por la histamina en consecuencia del contacto con alérgenos. Para poder entender esto, primero tenemos que explicar todo el proceso del alérgeno (también tenéis un video explicándolo aquí)
En primer lugar, el cuerpo tiene que exponerse a sustancias que identifica como dañinas, estas sustancias las llamaremos alérgenos, tras este primer contacto no ocurre nada, pero los glóbulos blancos crean anticuerpos para proteger a las células específicas del sistema respiratorio(mastocitos) expuestas a estas sustancias. Por tanto en la segunda toma de contacto con esta sustancia, los mastocitos repelerán los alérgenos gracias a los anticuerpos, de forma que los mastocitos, generarán histamina, esta acabará en unos receptores, los cuales producirán una serie de reacciones las cuales solemos mostrar en forma de estornudos, moco líquido...
Ahora que ya comprendemos mejor como funciona el proceso de los alérgenos, podemos explicar como actúan los antihistamínicos, como su propio nombre indica estos bloquean la histamina, que es la que produce la reacción al llegar los receptores, pues en lo que se basa este fármaco, es en no permitir que la histamina llegue a los receptores, de forma que se anulan algunos de los efectos de los alérgenos.
Al fin y al cabo, lo que estamos haciendo es no permitir un proceso biológico y lo estamos bloqueando, de forma que los antihistamínicos pueden tener afectos secundarios en mayor o menor medida.
En mayor medida, encontramos: mareo, ruidos en el oído, visión borrosa, euforia, descoordinación, ansiedad, insomnio, temblores, náuseas y vómitos, estreñimiento, diarrea , sequedad de boca y tos seca.
En menor medida y más comunes, encontramos: la sedación y sensación de pesadez.
Y por último en casos extremos, pueden llegar a producir: retención urinaria, palpitaciones, hipotensión, dolor de cabeza, alucinaciones y psicosis.
Cabe decir que en casos muy apartados encontramos efectos secundarios, pero en ocasiones se han llegado a dar y por tanto hay que tenerlos en cuenta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efectos secundarios de la cinarizina

Efectos secundarios de la cinarizina La cinarizina, también conocida como Stugeron, es un droga empleada para tratar individuos que sufren de vértigo o mareos por los viajes. No está disponible en los Estados Unidos ni Canadá. El uso de este producto puede producir un número de efectos secundarios que varían en el grado de severidad, dependiendo de la dosis y el individuo en particular. La cinarizina se clasifica como antihistamina. Como tal, bloquea determinados receptores que producen el vómito para tratar el vértigo y los mareos vinculados a los viajes. Debido a que los receptores responsables de provocar la respuesta del vómito se encuentran ubicados en el oído interno, la cinarizina también se usa para el tratamiento del trastorno del oído interno, la enfermedad de Meniere . La cinarizina también podría ser útil para aquellos que sienten un zumbido en los oídos ( tinnitus ). Los demás usos de este producto debería determinarlos el médico. Se han informado los siguientes ef...

Problemas del paracetamol

Problemas del Paracetamol E l paracetamol, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipirépticas , este se utiliza normalmente para aliviar la fiebre y el dolor moderado, aunque también puede ser mezclado con otros fármacos para aliviar dolores mayores, debido a su leve efecto. Hay que decir a su favor, que tiene muy pocos efectos secundarios, pero si tomamos diariamente durante un largo tiempo una dosis superior a la recomendada (4 gramos) o de forma puntual tomamos más de 12 gramos, produce fallos hepáticos (normalmente insuficiencia, pero puede causar lesión hepática) y en algunos casos, puede producir fallos renales. Como ya he dicho el paracetamol es un fármaco que no suele producir problemas, debido a su alta dosis diaria permitida principalmente, y normalmente los casos en los que ha habido problemas, han sido causados, debido a que los pacientes mezclaban medicamentos y  no tenían consciencia de que alguno tenía paracetamol(cuando ya estaban tomando uno que...

Defectos de la Efedrina

Defectos de la Efedrina La efedrina es un medicamento utilizado para reducir la sensación de fatiga y aumentar el estado de alerta, esta es utiliza principalmente en ámbitos deportivos, ya que genera más masa muscular y permite una mayor definición, ya que favorece la pérdida de grasa.  También es utilizada para tratar enfermedades que producen debilidad muscular y otros síntomas relacionados. Su composición química es similar a la de la anfetamina, lo que ha provocado que en muchos países haya sido prohibida. La efedrina, podríamos decir que es un medicamento que no debe ser usado bajo ningún concepto, a menos que un médico la recete, y aún así se debería pedir una segunda opinión. Esto es debido a que se calcula que una media de 100.000 estadounidenses han muerto por culpa de la Efedrina. Entre las contraindicaciones que produce este fármaco, encontramos:  taquicardias, arritmias cardiacas , anginas de pecho , vasoconstricción con hipertensión, sofoco, sudoración, acné,...