Ir al contenido principal

Defectos de la insulina

DEFECTOS DE LA INSULINA

La insulina es una hormona producida por células especiales en el páncreas, un órgano grande localizado detrás del estómago. La insulina ayuda al cuerpo a usar y a almacenar glucosa (azúcar), la cual se produce durante la digestión de los alimentos.
La insulina se secreta hacia la sangre en cada comida, y permite al cuerpo usar la glucosa como energía para las funciones diarias básicas, como moverse y respirar.

La insulina debe entregarse al torrente sanguíneo, y usualmente se administra por medio de una inyección. Los médicos o las enfermeras les enseñan a los pacientes cómo inyectarse insulina.
La insulina es vital para controlar los niveles altos de glucosa. Si no pudiéramos controlar esos niveles tan altos de azúcar estos provocarían graves problemas de salud que podrían acabar incluso con la vida del paciente.

Pero también tiene efectos secundarios:
  • Hipoglucemia: La hipoglucemia es el efecto adverso más frecuente del tratamiento con insulina (el 36% de los pacientes presentaron algún episodio de hipoglucemia leve al año y el 2,3 % de hipoglucemia grave)
  • Aumento de Peso: Los pacientes tratados con insulina tienden a aumentar de peso. (1,4-2,3 kg)
  • Empeoramiento de la retinopatía diabética: Se ha descrito que una mejora rápida del control glucémico puede acompañarse de un empeoramiento en la evolución de la retinopatía diabética. Los pacientes de mayor riesgo son los que tienen retinopatía proliferativa.
  • Edema insulínico: Se observa generalmente al inicio del tratamiento con insulina o tras la corrección rápida de una hiperglucemia importante. Es un trastorno leve que se manifiesta por edema localizado o generalizado.
  • Cambios de refracción del cristalino (presbiopía insulínica): Se deben a los cambios osmóticos que se producen en el cristalino por las variaciones rápidas de la glucemia y que producen alteraciones en la acomodación.
  • Reacciones locales: La lipohipertrofia es el crecimiento localizado de tejido adiposo subcutáneo en respuesta al efecto lipogénico y como factor de crecimiento que las altas concentraciones de insulina producen localmente.
    Es un problema más frecuente en los pacientes con múltiples dosis de insulina inyectadas repetidamente en el mismo lugar, usualmente en el abdomen.
    La lipoatrofia es la pérdida de la grasa del tejido subcutáneo en el lugar de inyección causando adelgazamiento y atrofia. Es una reacción inmune a la insulina que es bastante frecuente.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Efectos secundarios de la cinarizina

Efectos secundarios de la cinarizina La cinarizina, también conocida como Stugeron, es un droga empleada para tratar individuos que sufren de vértigo o mareos por los viajes. No está disponible en los Estados Unidos ni Canadá. El uso de este producto puede producir un número de efectos secundarios que varían en el grado de severidad, dependiendo de la dosis y el individuo en particular. La cinarizina se clasifica como antihistamina. Como tal, bloquea determinados receptores que producen el vómito para tratar el vértigo y los mareos vinculados a los viajes. Debido a que los receptores responsables de provocar la respuesta del vómito se encuentran ubicados en el oído interno, la cinarizina también se usa para el tratamiento del trastorno del oído interno, la enfermedad de Meniere . La cinarizina también podría ser útil para aquellos que sienten un zumbido en los oídos ( tinnitus ). Los demás usos de este producto debería determinarlos el médico. Se han informado los siguientes ef...

Problemas del paracetamol

Problemas del Paracetamol E l paracetamol, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipirépticas , este se utiliza normalmente para aliviar la fiebre y el dolor moderado, aunque también puede ser mezclado con otros fármacos para aliviar dolores mayores, debido a su leve efecto. Hay que decir a su favor, que tiene muy pocos efectos secundarios, pero si tomamos diariamente durante un largo tiempo una dosis superior a la recomendada (4 gramos) o de forma puntual tomamos más de 12 gramos, produce fallos hepáticos (normalmente insuficiencia, pero puede causar lesión hepática) y en algunos casos, puede producir fallos renales. Como ya he dicho el paracetamol es un fármaco que no suele producir problemas, debido a su alta dosis diaria permitida principalmente, y normalmente los casos en los que ha habido problemas, han sido causados, debido a que los pacientes mezclaban medicamentos y  no tenían consciencia de que alguno tenía paracetamol(cuando ya estaban tomando uno que...

Defectos de la Efedrina

Defectos de la Efedrina La efedrina es un medicamento utilizado para reducir la sensación de fatiga y aumentar el estado de alerta, esta es utiliza principalmente en ámbitos deportivos, ya que genera más masa muscular y permite una mayor definición, ya que favorece la pérdida de grasa.  También es utilizada para tratar enfermedades que producen debilidad muscular y otros síntomas relacionados. Su composición química es similar a la de la anfetamina, lo que ha provocado que en muchos países haya sido prohibida. La efedrina, podríamos decir que es un medicamento que no debe ser usado bajo ningún concepto, a menos que un médico la recete, y aún así se debería pedir una segunda opinión. Esto es debido a que se calcula que una media de 100.000 estadounidenses han muerto por culpa de la Efedrina. Entre las contraindicaciones que produce este fármaco, encontramos:  taquicardias, arritmias cardiacas , anginas de pecho , vasoconstricción con hipertensión, sofoco, sudoración, acné,...