Ir al contenido principal

Defectos del Venosmil

DEFECTOS DEL VENOSMIL

Hidrosmina es un fármaco de la familia química de los flavonoides que actúa sobre las consecuencias del estancamiento de sangre en las venas de las extremidades inferiores cuando estas son incapaces de desarrollar su función, lo que llamamos insuficiencia venosa, y que, generalmente es debido a varices o a antiguas trombosis. Venosmil se utiliza en el alivio a corto plazo (durante dos-tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica (dolor, pesadez de piernas, hinchazón, etc.).

En alguna ocasión ha presentado una reacción de hipersensibilidad con este mismo medicamento o con alguno de los componentes del mismo. Padece o ha padecido asma o es alérgico a las aspirinas. Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. Debido a que no hay experiencia apropiada acerca de la seguridad de Venosmil en el embarazo, se debe evitar su uso durante el mismo. Se desconoce si hidrosmina se elimina por leche materna, por lo que no se recomienda su uso si usted está en periodo de lactancia informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. No se conocen interacciones con los alimentos ni con otros medicamentos, en todo caso nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin que se lo haya recomendado su médico. Este medicamento contiene amarillo anaranjado S (E110) como excipiente. Puede causar reacciones de tipo alérgico, incluido asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetil salicílico.

Generalmente este medicamento es bien tolerado. Las reacciones adversas que se han observado con mayor frecuencia son de tipo digestivo (dolor gástrico, náuseas), relacionadas con el sistema nervioso (mareos, dolor de cabeza) y de tipo dermatológico (erupción, picor).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efectos secundarios de la cinarizina

Efectos secundarios de la cinarizina La cinarizina, también conocida como Stugeron, es un droga empleada para tratar individuos que sufren de vértigo o mareos por los viajes. No está disponible en los Estados Unidos ni Canadá. El uso de este producto puede producir un número de efectos secundarios que varían en el grado de severidad, dependiendo de la dosis y el individuo en particular. La cinarizina se clasifica como antihistamina. Como tal, bloquea determinados receptores que producen el vómito para tratar el vértigo y los mareos vinculados a los viajes. Debido a que los receptores responsables de provocar la respuesta del vómito se encuentran ubicados en el oído interno, la cinarizina también se usa para el tratamiento del trastorno del oído interno, la enfermedad de Meniere . La cinarizina también podría ser útil para aquellos que sienten un zumbido en los oídos ( tinnitus ). Los demás usos de este producto debería determinarlos el médico. Se han informado los siguientes ef...

Problemas del paracetamol

Problemas del Paracetamol E l paracetamol, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipirépticas , este se utiliza normalmente para aliviar la fiebre y el dolor moderado, aunque también puede ser mezclado con otros fármacos para aliviar dolores mayores, debido a su leve efecto. Hay que decir a su favor, que tiene muy pocos efectos secundarios, pero si tomamos diariamente durante un largo tiempo una dosis superior a la recomendada (4 gramos) o de forma puntual tomamos más de 12 gramos, produce fallos hepáticos (normalmente insuficiencia, pero puede causar lesión hepática) y en algunos casos, puede producir fallos renales. Como ya he dicho el paracetamol es un fármaco que no suele producir problemas, debido a su alta dosis diaria permitida principalmente, y normalmente los casos en los que ha habido problemas, han sido causados, debido a que los pacientes mezclaban medicamentos y  no tenían consciencia de que alguno tenía paracetamol(cuando ya estaban tomando uno que...

Defectos de la Efedrina

Defectos de la Efedrina La efedrina es un medicamento utilizado para reducir la sensación de fatiga y aumentar el estado de alerta, esta es utiliza principalmente en ámbitos deportivos, ya que genera más masa muscular y permite una mayor definición, ya que favorece la pérdida de grasa.  También es utilizada para tratar enfermedades que producen debilidad muscular y otros síntomas relacionados. Su composición química es similar a la de la anfetamina, lo que ha provocado que en muchos países haya sido prohibida. La efedrina, podríamos decir que es un medicamento que no debe ser usado bajo ningún concepto, a menos que un médico la recete, y aún así se debería pedir una segunda opinión. Esto es debido a que se calcula que una media de 100.000 estadounidenses han muerto por culpa de la Efedrina. Entre las contraindicaciones que produce este fármaco, encontramos:  taquicardias, arritmias cardiacas , anginas de pecho , vasoconstricción con hipertensión, sofoco, sudoración, acné,...